
miércoles, 16 de diciembre de 2009
lunes, 7 de diciembre de 2009
For those about to rock/ We salute you
Pero a veces no... Y en ciertos momentos parece un poema épico.
Y si hubiera muerto, no se me ocurre mejor funeral que disparando cañones al aire:
lunes, 30 de noviembre de 2009
No es para devolver...
Acá, la revista... www.no-retornable.com.ar
El sumario de este número:
_Volver al futuro
En este dossier nos proponemos analizar la relación entre literatura e Internet, un cambio paradigmático al que parece imposible no sucumbir de algún modo.
_Ensayos
Emmanuel Bogado, Omar Genovese y Mariela Ghenadenik
_El futuro del libro Charlas debate con Carolina Sborovsky, Damián Ríos, Fernando Pérez Morales, Sonia Budassi, Lucas (Funes) Oliveira y Carlos Gradín.
_Ciber ping-pongs
Ignacio Alcuri (Uruguay), Ronald Flores (Guatemala), Carlos Labbé (Chile), Gustavo López (Argentina), Giovanna Rivero (Bolivia), Santiago Roncagliolo (Perú), Diego Trelles Paz (Perú), Antonio Ungar (Colombia), Ezequiel Zaidenwerg (Argentina) y Slavko Zupcic (Venezuela).Ficciones y chatsCarlos Labbé, Alejandro López y Juan Terranova.
_ Dossier Tolstoi
Participan Susana Cella, Maximiliano Crespi, Laura Estrin, Sofía González Bonorino, Gaston Navarro, Guillermo Saccomanno, Edgardo Scott y Patricia Suárez.
_Meter el verso
Selección de cuatro poetas contemporáneos: Daniel Perissé, Lucas Soares, Mariana Suozzo y Germán Weissi.
_Contate algo
Acá te acercamos, para que puedas leer online, relatos de Mariano Abrevaya Dios, Federico Falco, Azucena Galettini, Vanesa Guerra, Martín Rejtman y Hebe Uhart.
_El secreto de mi éxito
En esta entrevista, Claudia Piñeiro habla como escribe. Veloz, certera, cerca de la vida real. Con naturalidad, habla de literatura y de sus contratiempos cotidianos. Por Laura Galarza.
_Combo:
Romina Doval Sección exclusiva dedicada a esta escritora que incluye una entrevista, un cuento y un fragmento leído.
_Laberintos Témperas sobre láminas litofotográficas, del artista visual Alfredo Londaibere.
_¿Qué hay de nuevo?
Reseñas de libros editados o re-editados recientemente al alcance de los lectores, los curiosos, los chismosos y los amantes de la crítica literaria.
lunes, 16 de noviembre de 2009
Leónidas...
"Me detengo un momento
por averiguación de antecedentes
trato de solucionar importantísimos
problemas de estado
(...)
-Listo, vamos
gobernar es poblar es hablar
apoyado mi oído
en el obrero concentrado:
vibra."
Chau, Leónidas, nos veremos metiendo las patas en otras fuentes...
miércoles, 7 de octubre de 2009
El viernes manzanero
VIERNES 9 DE OCTUBRE
20 30 HS

Vanina Colagiovanni - Gabriel Cortiñas - José Villa
En el Centro Cultural Abasto
(Gallo esquina Humahuaca)
jueves, 10 de septiembre de 2009
Dos estrofas de dos canciones populares bien distintas...
Yo soy como el tigre viejo
(Vidala Tafí del Valle / Tucumán)
"Yo soy como el tigre viejo
me gusta la carne tierna
empezando en el pechito
terminando entre las piernas.
(...)
Si querís que te quiera
perfumate con romero
para quitarte el olor
de quien te quiso primero."
La llorona
"Todos me dicen el negro, Llorona
Negro pero cariñoso.
Todos me dicen el negro, Llorona
Negro pero cariñoso.
Yo soy como el chile verde, Llorona
Picante pero sabroso.
Yo soy como el chile verde, Llorona
Picante pero sabroso."
(...)
Acá, una interpretación preciosa de esta última por Chavela Vargas (sin imagen, pero bueh...)
sábado, 22 de agosto de 2009
Volvemos arrastrándonos! (finalmente)

En el Centro Cultural Abasto
jueves, 16 de julio de 2009
Sur y realismo en el rock nacional
la fábrica parece
un duende de de hormigón.
Y la grúa,
su lágrima de carga
inclina su lágrima
sobre el dock
(...)
Y los obreros impacientes
a su trabajo van."
(Avellaneda Blues, Manal)
O en su versión de desarrollo capitalista en profundidad:
"Tenemos algunos bares
Con sus tipicos borrachos
y algunos linyeras
pidiendo algo que morfar
(...)
Los obreros caminan
rumbo al yugo diario
van con sus bolsas al hombro
y sus caras de cansado"
(Valentin Alsina, 2 minutos)
Aprovecho para recomendar este blog:
http://www.losinconseguiblesdelrock.blogspot.com
Terrible discoteca de clásico y rarezas del rock argento. No hace discriminación de género. Están desde Manal hasta esa banda de los 90 que se llamaba Los Látigos.
martes, 30 de junio de 2009
con el negro que pese a que es negro
es un negro yanquee
con el negro de pantalones colorados.
Perdió por poquito
y cada golpe de Clay, de Alí
que le entraba en la cara se le escurría
entre la carne como gusano blanco.
Por poquito, pero después de la pelea
florecen los hematomas entre los surcos
de la piel, florecen los magullones
y las marcas de los guantes.
Y todos duelen igual, carajo,
como duele la patria en todo el cuerpo
después de la derrota.
miércoles, 20 de mayo de 2009
Siamesa es puro verso...
Gracias a Jimena Repetto y al resto de la revista Siamesa.
miércoles, 6 de mayo de 2009
sábado, 11 de abril de 2009
Poema V*
a golpear con un palo
a las ratas que se juntan a comer
justo en la curva de la avenida,
justo debajo de la autopista
y cada golpe que dan
cada rata sacudida que vuela por el aire
es un mazazo con toda la rabia de adentro
es un grito que se ahueca contra el hormigón
contra los autos que pasan por arriba de todas las cabezas.
* de "Ruido de animales salvajes"
lunes, 30 de marzo de 2009
Poema VII
Me agotás. Sos como esas vívoras
que sitiaron sigilosas a mi bisabuela, esas víboras
que se acercan de noche, despacito,
sin que las vea nadie en silencio negro
que se suben a las madres lactantes
y se les prenden de las ubres, se les agarran de las tetas
y les chupan de a poco la leche de sus hijos.
Como esas víboras sos,
víboras que se pueden chupar litros
de la leche de un hijo y
la vida de una madre.
martes, 24 de marzo de 2009
Presentación - Antología - Mañana 25/03/2009

jueves, 19 de marzo de 2009
¿Otra vez?
domingo, 15 de marzo de 2009
Hacía falta ponerle un poco de vértigo a la cosa...
Tienen estas cosas. Por un lado, agota esa manía de redoblar todas las apuestas en cada conflicto. Lo hicieron con el canje de la deuda, lo hicieron con el conflicto por la 125. A veces sale bien, otras veces sale como el culo. El problema es que cuando uno juega con más fichas de las que puede sostener, los resultados, mejor dicho, las consecuencias de los resultados se hacen imprevisibles. El azar, digo el azar como aquella componente imponderable, incontrolable, empieza a tener un peso elevado. Todo el chiste es tratar de no actuar a ciegas.
Pero a veces esas jugadas son buenas. Patear el tablero puede funcionar como una jugada desesperada, como un manotazo de ahogado en el medio de una correntada. Correntada que va tomando forma de remolino y amenaza con llevarse al fondo del río todo lo que flota. Patear el tablero, entonces, sirve para desorientar al enemigo, cambiando las condiciones y, en ese cambio, ganar un poco de tiempo. Es, en el fondo, como empezar una retirada e ir quemando los terrenos a medida que uno retrocede.
Es eso, sí. Pero a veces puede servir para otra cosa. No solo para retrasar al otro bando. Sino también para cerrar filas adentro. Para organizar un poco la desorganización. Es como si en el caos, agregar otra componente de imprevisibilidad, o sea, agregar más caos, pudiera empezar a generar cierto orden, cierta organización… Justamente a partir de ese caos.
Adelantar las elecciones tiene, creo, esa doble función. Por un lado, agarra a tres cuartos de la oposición a contrapierna. La UCR, Carrió y los socialistas liberales (con eje en Santa Fé) están en pelotas. Les achicaron todos los tiempos. Adelantar las elecciones de Capital (y suponiendo que la oposición podría tener un buen resultado en la misma) les daba una buena excusa para: a)hacer campaña sobre la base de una derrota del kirchnerismo (aunque sería relativo, porque a los K, nunca les fue demasiado bien en Capital); b) podría haber ayudado a que cierren filas… Si las derrotas son pedagógicas, las victorias, en cambio, aglutinan. Generan unidad.
Ahora, que todo se juega al mismo tiempo están como desorientados. Las dos ventajas que tenían, se les diluyeron. No van a poder hacer campaña sobre una derrota del oficialismo y tampoco van a poder aglutinarse sobre esa derrota. Van a tener que laburar desde cero.
Pero desde el oficialismo daría la sensación que ha servido para cerrar algunas fisuras. Si uno mira quienes, dentro de la "oposición", son los que están a favor del adelantamiento de las elecciones nacionales, se ve que son esos a los que se podría calificar de "oposición no radical" o algo así. Digo, básicamente, la oposición interna del PJ, el duhaldismo. Incluso Macri no salió a criticar duramente la medida y contestó más bien con evasivas, lo cual le valió una nota negativa y bastante crítica del Gran Diario Argentino.
Digo, en esta movida, el que mejor posicionado está para terminar de armar las alianzas en vistas a julio, es el gobierno. Si no se mandan grandes cagadas (como haberle regalado la Ciudad a Macri, por no cerrar con Telerman) y se sientan a negociar las listas concienzudamente, me parece que le pasa el trapo a todo el mundo...
Y en esto, me parece que los K actuaron rápido y bien. Tienen esas cosas. Tienen esa audacia que a veces, es la esencia de la política, ¿no? Y bueno, de última es como dice Martín: “Kirchner le devolvió el conflicto a la sociedad”. Y estas patadas son, en última instancia, parte de ese conflicto devuelto.
sábado, 7 de marzo de 2009
Desde el hoyo
En fin... más allá del intento de encontrarle un justificación estética el show fue una fiesta...
sábado, 14 de febrero de 2009
Derribando mitos...

Foto acá
miércoles, 11 de febrero de 2009
"Es el salario, estúpido"
A mí siempre me pareció una exageración. Sin embargo, tuve la oportunidad de comprobarlo con un “contra experimento”. En mi laburo (el que es mi laburo hasta dentro de unos días), además del personal que trabaja en planta (o algo así), suelen ir y venir grandes contingentes de personas que están contratadas por “proyecto”, es decir, por períodos cortos. Los famosos "contratados" del sector productivo nacional. Sí, algo así como una masa de trabajadores "fluctuante". Una "infantería ligera".
Bueno, la cuestión es que empezó a trabajar una chica (me abstengo de dar más datos en función de proteger el anonimato) bajo esta situación contractual. Y vaya a saber porqué, tuvimos bastante “mala” onda durante todo el proyecto por el que ella fue contratada. Hay que decirlo y ser sincero: yo era algo así como su “jefe”, “superior” o coordinador, o como quieran llamarlo. La cosa es que era una situación asimétrica. Así es que nos puteábamos por lo bajo (y a veces no tan bajo) cuando nos veíamos; y cuando no, nos tirábamos mierda mutuamente con terceros. Todo el que haya trabajado en una oficina sabe como funcionan las relaciones interpersonales: el rumor, el puterío, las puteadas, las puñaladas por la espalda… todo eso que hace que las oficinas sean tan divertidas.
En fin, terminó el proyecto. Ella facturó y durante todo enero no la ví. Vino hace unos días a cobrar... Y éramos dos personas distintas. Charlamos media hora, nos contamos mutuamente sobre las respectivas vacaciones… es más, terminamos y nos fuimos a tomar una cerveza para seguir charlando. ¿Qué es lo que cambió? ¿Qué volvimos de las vacaciones fresquitos? Puede ser. Pero además, entre nosotros no mediaba una relación salarial.